
LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

- Licenciatura en Sistemas Computacionales
El programa educativo de la Licenciatura en Sistemas Computacionales, se encuenta acreditado por el Consejo Nacional de Acreditación de Informática y Computación A.C. (CONAIC), otorgando el reconocimiento que cumple con los estandares de calidad educativa.
Mtro. Aron de la Cruz Vázquez
Nuestros egresados logran desarrollar competencias profesionales en Tecnologías IBM, derivado del convenio de colaboración que posee la UNACH con IBM; mediante el cual nuestros estudiantes tienen acceso al Programa Open Badged, para capacitarse y presentar exámenes de certificación.
Coordinador de Licenciatura en Sistemas Computaiconales
962 6251723 ext. 108 aron.cruz@unach.mx
ESTRUCTURA
- - Mostrar interés por las ciencias de la computación.
- - Poseer razonamiento lógico, capacidad de abstracción y organización.
- - Contar con un alto grado de creatividad, dinamismo, agilidad mental e iniciativa de investigación.
- - Capacidad crítica, analítica y reflexiva.
El egresado de la Licenciatura en Sistemas Computacionales debe desarrollar actitudes, habilidades y conocimientos que le permitan interactuar cotidianamente en el medio en el cual se desarrolla, estando en armonía con la sociedad y consigo mismo.
El egresado de L.S.C, será una persona con la capacidad para:
- Desarrollar sistemas de información en diferentes plataformas.
- Diseñar, adecuar e integrar redes de datos.
- Manejar diferentes sistemas de base de datos.
- Ejercer su profesión respetando las normas éticas y de propiedad intelectual.
- - Matemáticas, arquitectura de computadoras, redes de comunicación, software de base, programación e ingeniería de software, tratamiento de información e interacción hombre-máquina.
- - El entorno social, humanístico y económico-administrativo.
- - Metodologías de investigación para la solución de problemas.
- - Normatividad en materia de informática.
- - Fundamentos sobre el desarrollo sustentable y aplicación de la tecnología en esta área.
- - El idioma inglés.
- - Identificar problemas y oportunidades del entorno susceptible de ser atendidos mediante el uso de tecnologías de información.
- - Emprender proyectos de tecnologías de información.
- - Utilizar, diseñar, desarrollar y administrar las tecnologías de información.
- - Aplicar las técnicas de investigación que sustenten los proyectos de desarrollo en los que participe.
- - Desarrollar métodos que le garanticen un autoaprendizaje continuo.
- - Tomar decisiones concernientes a su ámbito profesional.
- - Participar en grupos intra e interdisciplinarios.
- - Expresarse correctamente en forma oral y escrita.
- - Leer y comprender el idioma inglés.
- - Formación de recursos humanos y fomento de la cultura informática.
- - Descentralizada de recursos de informática.
- - Redes de datos.
- - Re-ingeniería y Planeacion de Sistemas de Información para la toma de decisiones.
- - Innovación, mantenimiento y conservación de la tecnología.
CONTENIDOS
Estructura de datos
Métodos numéricos
Inglés Profesional
Diseño de base de datos
Arquitectura de computadoras
Teoría matemática de la computación
Formación Ambiental I (Naturaleza y Sociedad)
Problemas socioeconómicos, políticos, culturales de México
Desarrollo Personal (Deportes, Valores y Actividades Culturales III)
L.S.C.
Ingeniería de software I
Interacción humano-computadora
Auditoria informática
Formación de emprendedores
Formación ambiental (Proyectos Ambientales)
Elección libre 1 - (Desarrollo de Sistemas de Información Web I JEE)
Elección libre 2 - (Seminario de investigación I)
Elección libre 3 - (Taller de Certificación JAVA)
Plan de Estudios
Introducción.
MAPA CURRICULAR
.